La educación financiera es esencial para mejorar la calidad de vida y fortalecer la economía. Cada primer lunes de octubre, el Día de la Educación Financiera recuerda la importancia de conocer cómo gestionar el dinero, invertir y planificar el futuro.

En la era digital, Instagram se ha convertido en un aula de aprendizaje financiero. Iniciativas como JP Financial, creada por Javier Rumbo Lorenzo y Pedro Muñoz Vargas, acercan conceptos de inversión y ahorro a miles de personas con un lenguaje accesible. Esta tendencia ayuda a democratizar el conocimiento y fomenta la formación económica entre la ciudadanía.

Sin embargo, España sigue rezagada en educación financiera dentro de la Unión Europea. Solo el 30 % de los colegios imparte contenidos relacionados, y la mayoría de familias reclama una asignatura específica. La falta de formación limita la capacidad de los jóvenes para tomar decisiones económicas responsables.

Otro reto es la brecha digital que afecta a las personas mayores, dificultando su acceso a la banca online y a la información financiera. Expertos piden programas específicos para fomentar su alfabetización digital y económica.

La planificación del ahorro y la inversión para la jubilación también resulta urgente. Con la incertidumbre sobre el sistema público de pensiones, los especialistas recomiendan crear hábitos de ahorro continuado y diversificar las fuentes de ingreso.

Avanzar en educación financiera permitirá construir una sociedad más preparada, reducir el endeudamiento y promover la estabilidad económica del país.